jueves, 26 de noviembre de 2009



F


Facho: simpatizante de los partidos políticos de derecha.
Fiambre: calificativo para hediondo, podrido.
Figurón: alguien que es protagonista, que llama la atención, que quiere estar en primera plana.
Filo: no importa.
Flato: gas, erupto.
Fleto: Homosexual, maricón, gay.
Flopy: Suelto, relajado, sin estructuras.
Foca: Reto, insulto.
Fofo: Suelto, poco atlético.


G
Gabriela: Al billete de 5000 pesos chilenos se le conoce como "Gabriela".
Galleta: persona que asiste a un lugar en condición de "comodín".
Gallo/a: se usa para designar a una persona joven.
Gallito: Pequeño y suave gargajo que emiten por lo general los adolescentes cuando están cambiando la voz.
Gamba: Se le dice a los 100 pesos. También se denomina así a los pies muy grandes.
Gansa: Tonta, ingenua.
Gauchada: Favor.
Gil: Tonto, leso.
Glotón/a: Goloso, bueno para comer.
Goma: Quien realiza todo tipo de tareas y actividades por lo general mal remuneradas y poco reconocidas.
Gorrear: Engañar a su pareja, ser infiel.


H

Hachazo: malestar matinal producido por el exceso de alcohol del día anterior.
Hallulla: Tipo de pan.
Hinchar: Molestar, insistir.
Huachaca: Calificativo para: ordinario, rasca.
Huachita: calificativo para una niña bonita.
Huaraca (dar): Ganar por una amplia ventaja.
Huarifaifa: Algo, cosa.
Huasca: Correa, cinturón.
Huascazo: Golpe, correazo.
Huaso: Campesino chileno.
Hueco (a): Tonto, idiota, sin nada en el cerebro.

I
Indio: (andar con) Estar de mal genio, enojado, malhumorado.
Indio: subdesarrollado, tonto.
Inflar (a alguien): Prestar atención, tomar en cuenta.
Inflado: algo a lo que se le ha dado más valor que lo que realmente merece.
"Irse al chancho": Excederse, sobrepasarse, abusar.


J
Jaibón: Persona de alta alcurnia, adinerado. Jalar: Consumir drogas vía nasal. Jaleo: Desorden, confusión. Jamaica: Jamás, nunca. Jarana: Fiesta, Diversión.
Jetón: Idiota, bruto,tonto.
Jilberto: Tonto
Jote:Atento con las niñas.
Jote: Bebida en base a vino tinto y una bebida cola.
Julepe: Miedo, temor.
Julero: mentiroso.

L

La chucha de la loma: Lejos muy lejos.
La firme: La verdad, lo real.
La raja: Glúteo, trasero, potito. También: calificativo para "lomejor, lo máximo, buenísimo".
Lacha/o: Quien persigue insistentemente a alguien del sexo opuesto.
Ladrillo: Calificativo para alguien que no es simpático.
Lanza: Delincuente, ladrón, mafioso.
La mona: mal, pésimo
La "p": Poco.
“La papa”: Lo mejor, un buen dato, una buena oferta.
Lata: Aburrimiento, desmotivación.





DICCIONARIO DE MODISMOS CHILENOS!


A


  • A pata: Recorrer una gran distancia sin usar vehículo, o sea a pie.
  • Acartonado: Persona muy rígida, poco espontánea.
  • Achacar(le): Echar la culpa o responsabilidades a alguien.
  • Achacar (se): Enojarse, desanimarse, amurrarse.
  • Ahuevonado: Tonto, torpe, desatinado, leso.
  • Al Tuntún: A la suerte, al azar.
  • Al callo: Justo, preciso, acertado.
  • Al lote: Desordenado, relajado, sin reglas, a la suerte.
  • Al peo: De mala calidad, rasca, sin dedicación.
  • Al tiro: De inmediato.
  • Albornoz: Cuando alguien le responde a otra persona: ¡ y tú no !
  • Aliñado: Achorado, atrevido, osado, envalentonado, desafiante.
  • Amariconado: Afeminado, gay.
  • Amarrete: Egoísta, avaro.
  • Amermelado: Torpe, inepto.
  • Amurrarse: Taimarse, desanimarse, enojarse, deseperanzarse.
  • Andar (con alguien) o "Estoy andando con..": Tener cierta intimidad con una persona, pero sin que implique compromiso formal.
  • Andar de maleta: Estar de mal humor, mal genio, enojado.
  • Andar en pelota o en pelotillehue: Estar desnudo.
  • Apagar la tele: Perder la conciencia, perder la noción (generalmente por efecto de un estado etílico alto).
  • Apechugar: Luchar en situaciones adversas, hacerle frente a los problemas, asumir responsabilidades.





B

  • Babear o estar baboso: Estar muy entusiasmado, muy sorprendido e interesado por algo o por alguien. A veces tiene un significado peyorativo cuando la persona llega a "arrastrarse" por su objetivo.
  • Bacán: Bueno, increíble, excelente, espectacular.
  • Barsa: Fresco, sinvergüenza.
  • Billullo: Dinero, plata.
  • Boliche: Cantina, bar.
  • Bolita: Palabra mágica utilizada por los niños que les permite tener inmunidad por un rato en los juegos que practican.
  • Bolsero: Alguien que siempre está pidiéndole cosas al resto de la gente.
  • Botado (alguien): estar tirado, solo, abandonado.
  • Botado (algo): Cuando algo está "botado de fácil, de barato".
  • Botar el diente de leche: Cuando se tiene la primera relación sexual.
  • Botar la muela del juicio: Cuando alguien tiene sexo anal por primera vez.
  • Botella: Estar solo, sin panorama, sin pareja.
  • Buena leche: Persona buena, honesta, transparente, con buenas intenciones.
  • Burra: Tonta, torpe.
  • Bronca: Rabia, disgusto, enojo.
C
  • Cabra/o: Lola/o, niña/o.
  • Cabreado: Aburrido, cansado, desmotivado.
  • Cabrón: Tirano, maltratador, abusador.Se usa también para designar a quienes son expertos en alguna materia.
  • Caca: Excremento, deposición.
  • Cachar: Mirar, ver algo, entender, captar.
  • Cacharro: Auto viejo o en mal estado.
  • Cachativa: Instinto, intuición, poder de raciocinio.
  • Cachete (s):Se usa para designar tanto las mejillas, como también a los glúteos.
  • Cachetón: Vanidoso, narciso ególatra.
  • Cachilupi: Bueno, entretenido, bonito, simpático.
  • Cachipún: Juego infantil que se realiza haciendo símbolos con una mano.
  • Cacho/ito: Problema, algo difícil de resolver o poco atractivo de resolver
  • Cachudo: Cuando alguien tiene dudas o sospechas de algo.
  • Cachureos: Cosas variadas que se guardan, pero que tienen poca utilidad.
  • Caerse el casette: Cuando alguien cuenta un secreto o una confidencia que le han confiado a otra persona.
  • Cafiche: Es la persona que administra servicios clandestinos (prostitución) y recibe comisiones por ello.
  • Cagado: Avaro, apretado, egoísta.
  • Cahuín: Mentira, enredo, invento que engaña y confunde.
  • Cahuinero: Mentiroso, bueno para inventar cuentos, mitómano.
  • Calabaza: (y todos pa su casa).Palabra que se usa cuando hay que irse del lugar en donde se está.
  • Caldiarse: Acalarorase, fundirse, cansarse.
  • Calentura: Excitación de tipo sexual.
  • Caleta: Mucho, harto, bastante.
  • Califa: Excitado, siempre con ganas de tener sexo.
  • Camotera: Secuencia de golpes suaves y que se dan en forma de broma y amistosa a alguien que está de cumpleaños o que ha cometido un error "tonto.
  • Camuflar: esconder, ocultar.
  • Cana: "Irse en cana" = irse a la cárcel.
  • "Canita al aire": Divertirse, portarse mal.
  • Canario: Estudiante.
  • Canchero: Persona con mucha personalidad, autoestima alta, muy atrevida y muy entradora.
  • Canta Gardel: Cuando se paga el sueldo.
  • Canuto: Evangélico.
  • Caña: Sensación de malestar después de haber trasnochado y bebido en exceso.
  • Capear: Evadir, faltar, pasar por alto.
  • Ej.Capear clases.
  • Caperuzo: Inteligente, astuto, diestro en algo.
  • Cara de Raja: Sinvergüenza, desconsiderado, descarado.
D
  • Dar Boleta: "Ganar por una ventaja abultada".
  • Dar pelota: Prestarle atención a alguien.
  • "Dar vuelta el paraguas": Ser bisexual.
  • Denso: Persona seria, casi malhumorada que tiende a tomarse las cosas muy rígidamente y no en forma liviada.
  • Descueve: Muy bueno, excelente, espectacular.
  • Destartalado: Desordenado, desarmado, arruinado, descompuesto.
  • Dije/cito: calificativo para "amable, amoroso, amigable, buena persona".
  • Doblado: Muy borracho, drogado, inconsciente.
  • Dónde la viste: Expresión para: ¡ No, imposible, cómo se te ocurre !
E

  • "Echar el poto a las moras": Arrepentirse, desmotivarse, retirar lo dicho.
  • Echar la corta: Orinar
  • Echar la foca: Retar, increpar a alguien.
  • Echarse la yegua: Estado de relajo después de haber realizado alguna actividad.
  • Embarrarla: Arruinar algo o una situación.
  • Empaquetado: Cuando uno viste muy formal.
  • Empelotado: Enojado, molesto, harto.
  • Empelotarse: enojarse/ desnudarse.
  • Empinar: (el codo) Tomar bebidas alcohólicas.
  • Emplumárselas: irse, retirarse.
  • Encachado: Calificativo para: top, bueno, novedoso, bonito.v Encalillado: Endeudado.
  • Enchufarse: integrarse a la conversación, después de haber estado ausente o distraído.
  • Encontrón: Disputa, pelea, alegato.
  • Engañito: Regalo, presente.
  • Engrupir: Seducir, coquetear. También: mentir, engañar.
  • Enrollado: muy involucrado, muy sensible, muy reflexivo. Enredado.
  • Enyeguecer: desaforarse, enajenarse.
  • Escoba: Igualmente /tú también.
  • Estar precioso: Estar preso, en la cárcel.
  • Estirar la pata: Morir.

Diccionario de Frases, Modismos y Garabatos Chilenos

hay cosas ke solo entienden los chilenos -

Makakatoons Un trio de jovenes que le cambian la letra a las canciones ocupando jergas , modismos chilenos ,

martes, 24 de noviembre de 2009



Todos los años muchas palabras castizas pasan a ser lengua muerta debido a que cada generación hispanohablante conserva, desecha, transforma o crea nuevas terminologías. Lo mismo sucede con la jerga de la que se dice es el idioma no oficial, La nostalgia que conlleva toda efeméride –en esta fecha el Día del Idioma– me lleva a recordar algunas jeringas que se pusieron de moda en la década del ochenta, pasaron sin mucha dificultad a los noventas, pero difícilmente sobrevivieron al cambio de milenio. He aquí algunas jergas ochenteras que los jóvenes ya no mencionan y desconocen su significado… salvo que hayan pasado la barrera de los treinta.


CALETA: Empezó a sonar con fuerza a mediados de los ochentas cuando los coleccionistas de música vagabundeaban por jirón Quilca o la Avenida Brasil en busca de bandas o canciones que no tuvieran lo demás; entonces, tener algo que otro no tuviera era poseer algo caleta. Luego, por analogía, la palabra se extendió a hacer algo de manera reservada o en estricto privado: si vas a hacer algo malo, hazlo caleta, que nadie se entere.

COCHO:
Sinónimo de viejo. Tus viejos eran tus cochos, para decir en forma despectiva que alguien estaba entrado en años, se decía: “ese uon es recontra cochazo”.

FALLO: Sinónimo de cigarrillo. Pasó a las justas la barrera de los 90’s pero no llegó al final de la década. Ampliamente superada por términos como: “pucho”, “filtro”, “tabaco”. La otra vez escuché que alguien decía: “Oe, pásame un fallo”… Fue en mi reunión de promo después de veinte años de salir del colegio.

FOCKEAR:
Palabreja espantosa que la escuché en Lima en los inviernos de 1987 y 1988 y felizmente no llegó a Trujillo. Propia de algunos sectores pitucos de Lima, se utilizó como sinónimo de cachar, culear, montar, forrar, tirar. La expresión degeneraba del término inglés Fuck, pero eso de “fockear” sonaba bien chimbombo.

JUANAS: De finales de los ochentas y de duración muy efímera, sólo la escuché en determinada época de mi vida –de universitario– y luego se perdió inexorablemente. Juanas era sinónimo de tetas y siempre se mencionaba en términos voluminosos: “esa uona tiene unas juanazas”. Nunca entendí el origen de la jerga. Si la inspiró una Juana de verdad habría que ver el volumen de sus glándulas mamarias.

MANCHA: Palabra de los setentas que en cierto sentido intentó reemplazar a colla o collera (que tenía reminiscencias andinas). La mancha era el grupo de amigos con el que andabas, la patota. También se decía: “vino un manchón” cuando querían referirse a que vino un montón de gente. Pasados los ochentas, la palabra no se utilizó más.

MANYA: La jerga de los ochentas por excelencia, el modismo de toda una generación. La palabra tiene origen italiano en manggiare que significa comer, pero aquí le dimos el significado de mirar (oe, manya a esa flaca) y también de entender (¿la manyas o no la manyas?). Aún la palabra es mencionada, pero cuando muera el último ochentero, habrá llegado su fin.

MOSTRO: Sinónimo de bacán, chévere (que en los ochentas nadie lo pronunciaba, salvo los “cholos”), de puta madre, pajita pulenta. Muy frecuente en la chibolada, en los noventas fue reemplazado por: “está maldito” y posteriormente por: “está bravazo”.

ÑOÑO: Sinónimo de gay, cabro, rosquete, ñoco. No me explico cual puede ser su origen. Ñoco puede ser un anagrama de coño que significa vagina y quizá signifique el otro lado, el poto, y a los cabros les gusta que les den por el poto… bueno, es una hipótesis.

PACHA: Contracción de pacharaca que es sinónimo de puta, perra, cachera, pendeja, suripanta, golfa y trescientos sinónimos más. La palabra es anterior a los ochentas, pero en esa década vivió su último esplendor. La palabra pacharaco era más bien sinonimía de huachafo, de mal gusto y ha envejecido mejor que su alusión femenina.

PELI: Contracción de película. En los ochentas decíamos: “vamos a ver una peli” aunque sonara muy afeminado, ahora dicen: “vamos a ver una pela” que suena bien mexicano.

PICHANGA:
Palabra que en los ochentas significaba un partidito informal –un picadito como dicen los argentinos– pero que luego degeneró en pichanguear que significa jalar cocaína.

Datos personales

Carla Caces Irene Espinoza Scarlete Cuadra

Buscar este blog

Seguidores